Permisos para rodar con dron en Valencia: guía esencial

Los planos aéreos con dron elevan cualquier producción, pero también exigen planificación y cumplimiento. Esta guía resume, de forma operativa, lo que necesitas considerar para rodar con dron en Valencia con seguridad, eficacia y sin sustos. No es asesoramiento legal; las normas evolucionan. Verifica siempre la última versión en los organismos oficiales antes de despegar.

1) Registro y formación del operador

  • Registro de operador UAS: imprescindible para operaciones profesionales. Asigna y coloca el número de operador en cada dron.

  • Formación del piloto: según la categoría abierta y subcategorías (A1/A2/A3) o escenarios estándar en categoría específica; lleva tus certificados a mano.

  • Seguro de responsabilidad civil: recomendado y, en determinados supuestos, exigible. Verifica coberturas según operación y entorno.

2) Conoce tu operación: abierta vs específica

  • Categoría abierta (Open): operaciones de bajo riesgo, con límites de altura, distancia y masa según clase (C0–C6). Ideal para filmaciones básicas en entornos controlados.

  • Categoría específica: cuando tu operación supera los límites de la abierta (p. ej., ciertos vuelos en entorno urbano, sobre concentraciones de personas o en espacio aéreo particular). Requiere evaluación o acogerse a escenarios estándar y realizar notificaciones/autorizaciones previas.

3) Zonas geográficas UAS y espacio aéreo

Antes de cada vuelo revisa el mapa oficial de zonas UAS para España y la documentación de zonas geográficas (espacio aéreo controlado, proximidad a aeródromos, áreas restringidas, parques naturales, puertos, costas, etc.). Anota:

  • ¿Estás en espacio aéreo controlado? ¿Necesitas coordinación?

  • ¿Hay restricciones locales (Puerto, Ciudad de las Artes, casco histórico)?

  • ¿Operas en ciudad? Asegura segregación con personas ajenas y mantén distancias.

4) Permisos municipales y de localización en València

Para filmar en vía pública o espacios municipales, tramita el permiso con la València Film Office/Ayuntamiento. Prepara:

  • Ficha del proyecto y plan de rodaje (fechas, horarios, calles, equipo).

  • Seguro y certificados; si hay dron, detalla zonas, alturas y medidas de seguridad.

  • Necesidades especiales: cortes de calle, ocupación de vía, generadores, vehículos, efectos, menores.
    Algunas ubicaciones icónicas requieren autorizaciones adicionales (costa/puerto, museos, etc.). Solicita con antelación.

5) Buenas prácticas operativas

  • Briefing de seguridad antes del rodaje, con roles claros (piloto, observador, producción).

  • Perímetro señalizado si hay público; usa conos/cintas y personal auxiliar.

  • Checklist previo al vuelo: meteorología, NOTAM, firmware, baterías, hélices, brújula, calibraciones, retorno a casa, límites de altura.

  • Plan B: puntos de despegue alternativos y protocolo ante pérdida de enlace.

  • Privacidad: minimiza captación de datos personales; evita volar sobre patios o zonas residenciales sin causa justificada.

6) Valencia: casuísticas frecuentes

  • Casco histórico: calles estrechas y afluencia; prioriza horarios de baja densidad, eleva la distancia con terceros y considera tomas desde azoteas autorizadas.

  • Marina y zonas costeras: atención al viento lateral y a las restricciones marítimas.

  • Entornos de eventos: si hay concentración de personas, la operación puede quedar fuera de la categoría abierta; planifica con específica.

  • Proximidad a infraestructuras (puerto, hospitales, helipuertos): consulta siempre el mapa y coordina si aplica.

7) Checklist práctico para productores

Recuerda: las sanciones por volar sin cumplir pueden ser cuantiosas, además del impacto reputacional. Si necesitas cobertura aérea para tu proyecto, en CEBFILMS operamos con pilotos certificados y gestionamos los permisos.

Cuéntanos tu rodaje y te decimos en 24h qué se puede hacer, cómo y cuánto tarda cada permiso

Compartir artículo

¿Listo para tu próximo proyecto?

Cuéntanos tu idea y recibe una propuesta personalizada

Pedir presupuesto