El vídeo corporativo es mucho más que un “sobre nosotros”. Bien planteado, se convierte en un activo comercial que acelera ventas, mejora la autoridad de la marca y multiplica resultados en campañas de performance. En esta guía práctica —pensada para empresas y agencias en Valencia— compartimos el proceso que usamos en CEBFILMS para llevar una idea a una pieza terminada que conecta, explica y convierte. Al final encontrarás un checklist listo para copiar y pegar en tu planificación.
1) Define el objetivo (y cómo lo medirás)
Antes de pensar en planos, piensa en negocio.
Meta principal: ¿notoriedad, tráfico cualificado, generación de leads, apoyo a ventas, employer branding?
Público: quién decide, quién influye, objeciones típicas, tono y nivel de conocimiento.
KPI: visualizaciones completas, tiempo medio de reproducción, CTR en landing, leads generados, coste por lead, tasa de cierre.
Dónde vivirá el vídeo: web (landing), YouTube, campañas de ads, eventos, ferias, email, ventas.
Consejo: si el objetivo es conversión, produce un corte principal (60–90s) y snippets de 6–15s para anuncios o redes. El mismo rodaje alimenta varias piezas.
2) Mensaje y guion: claridad ante todo
Un buen vídeo corporativo responde, con ritmo y transparencia, a cuatro preguntas: ¿quién eres? ¿qué problema resuelves? ¿por qué tú? ¿qué pides que haga la audiencia?
Estructura sugerida:
Hook (0–5s): un dato, imagen potente o promesa clara.
Dolor/Oportunidad (5–20s): contexto del cliente y lo que está en juego.
Propuesta de valor (20–50s): lo que haces diferente; evita jerga.
Prueba (50–70s): clientes, métricas, demostración, casos breves.
CTA (últimos 10–15s): “Pide presupuesto”, “Agenda una demo”, “Descargar guía”.
Guion de voz + guion técnico. Acompaña el texto con la lista de planos, localizaciones, audio, grafismos y rótulos. Reducirás imprevistos y mejorarás el LCP/CLS de tu página al optimizar miniaturas y pesos desde el inicio.
3) Estilo visual y sonoro
Imagen: luz natural mediterránea + contraste controlado; ópticas luminosas para retrato humano.
Color: cálido y coherente con tu identidad; usa LUTs solo como punto de partida.
Sonido: micro de corbata + shotgun; evita ruidos HVAC y cristalería; graba 30s de ambiente.
Motion/rotulación: cortes limpios, tipografías legibles, rótulos con 4–6 palabras máx.
Accesibilidad: subtítulos, contraste AA, descripciones cuando aplique.
4) Producción en Valencia: logística inteligente
Localizaciones: oficina/producción propia, cliente real, exteriores icónicos (Ciudad de las Artes, Marina, centro histórico). Verifica permisos y horarios.
Equipo: cámara 4K/6K, ópticas 24–70/50mm, trípode, gimbal, luces LED bicolor, grabadora, dron (si procede).
Equipo humano: director/a, operador/a, DIT, sonidista, asistente de cámara/eléctrico, maquillaje si hay entrevistas.
Plan de rodaje: bloques de 3–4 horas por localización; “B plan” interior por si viento/lluvia.
Riesgos: viento para dron; permisos en casco histórico; ruido en hora punta; aparcamiento para carga/descarga.
5) Dron y seguridad (resumen operativo)
Los planos aéreos aportan contexto y valor percibido. En entorno urbano o zonas cercanas a aeródromos es habitual necesitar autorizaciones y coordinación previa. Usa mapas oficiales, pilotos certificados y evalúa si la narrativa lo justifica. (Enlace útil: ver guía de permisos con dron en Valencia en nuestro blog.)
6) Postproducción orientada a conversión
Ritmo: edita al servicio del mensaje; corta sin miedo.
Color: unifica pieles, cuida blancos y negros, agrega viñeteado suave si encaja.
Audio: reducción de ruido, compresión ligera y limitador a -1 dBFS; música con licencia comercial.
Versionados: 16:9 web/YouTube; 1:1 y 9:16 para redes; 1920×1080 para ferias; añade snippets.
Subtítulos en SRT y quemados para redes.
7) SEO y rendimiento web
Miniatura LCP optimizada (WebP/AVIF) y reproductor ligero con carga al clic.
Schema
VideoObjectcon nombre, duración, thumbnail y fecha de subida.Copy en landing: 150–200 palabras que expliquen el vídeo y repitan la keyphrase de forma natural (p. ej. “vídeo corporativo en Valencia”).
CTA visibles arriba, a mitad y al final.
Medición: eventos de vídeo (inicio, 25/50/75/100%), scroll y generate_lead en GA4.
8) Presupuesto y plazos (rangos orientativos)
Pre: guion + plan + producción: desde 15–25 horas según complejidad.
Rodaje: 1–2 jornadas; equipo mínimo de 3–5 personas.
Post: 2–5 jornadas según versiones y animación.
Entrega exprés: posible con planificación y aprobaciones ágiles.